El objetivo básico consiste en disponer de los medios económicos necesarios para poder llevar a cabo la actividad política de este espacio.
Para ello, en primer lugar se analizará «cuánto» dinero se necesita y «para qué» se va a utilizar.
Condiciones
El espacio no se financiará mediante:
- Cuota fija (ya que puede limitar la participación de algunas personas).
- Acciones y/o eventos contradictorios con el Código Ético o que atenten contra la dignidad de ser humano.
- Empresas privadas (exceptuando donaciones voluntarias de pequeños comercios de los barrios de Fuenlabrada).
Sin embargo, podrá financiarse mediante:
- Actividades y/o eventos (deportivos, lúdicos, infantiles, reivindicativos, etc).
- Venta de objetos propagandísticos (merchandising), mercadillos, etc.
- Donaciones voluntarias de otros tejidos asociativos.
- Donaciones o colectas individuales.
Es importante disponer de un remanente mínimo de dinero que permita realizar la propia actividad del espacio.
En principio, los gastos irán destinados principalmente a agitación y propaganda de las actividades y los eventos que vayan a realizarse.
En caso de disolución del mismo espacio, el dinero con el que se cuente en ese mismo momento, será automáticamente donado a la lucha. (Falta concretar a quién, se habló como ejemplo de la PAH).
Características del equipo de trabajo
El equipo de trabajo que coordine la actividad de Autofinanciación debe cumplir con las siguientes características:
- Transparente y público.
- Subordinado a la asamblea general.
- Propositivo, pero no decisorio.
Responsabilidades y tareas
- Proponer y organizar, siempre que la asamblea apruebe la propuesta, las actividades relacionadas con la autofinanciación de espacio.
- Rendición de cuentas exhaustiva.
- Limitar la actividad de autofinanciación a las necesidades realistas del espacio.
- Mantener una comunicación óptima con el resto de comisiones, grupos de trabajo, y con la misma asamblea.
GanarFuenlabrada – Autofinanciación y recursos (Versión en PDF)